Inicio > Proyectos
¿Sabías que en Puelo existen Huemules?
Estamos investigando las condiciones de vida de esta especie en peligro en el valle del Puelo.
Queremos reservar definitivamente las aguas del río Puelo para devolver sus derechos de uso a sus habitantes y al ecosistema.
Continuamos trabajando para mantener la declaración de Zona de Interés Turístico la cuenca de los ríos Puelo y Cochamó.
El valle de Cochamó recibe alrededor de 11.000 visitantes en temporada alta, lo que supera la capacidad de carga que el lugar puede soportar.
El proyecto Wheel the World se ha unido con Puelo Patagonia para ofrecer sillas de rueda especialemnte equipadas para la cordillera de Cochamó.
Estudio que surge por la necesidad de conocer el perfil y grado de satisfacción de turistas que visitan el Valle del río Puelo durante la temporada estival.
La comuna de Cochamó se constituye en el territorio bajo un aislamiento geográfico histórico que ha forjado una comunidad con un carácter material y cultural único.
El valor territorial del valle del Puelo depende de sus paisajes. Trabajamos con asesores legales y técnicos para promover un desarrollo responsable de la comuna de Cochamó a través de la planificación territorial.
Los valles de Cochamó y Puelo se encuentran en zonas de ALTO RIESGO de incendios, producto de la sequía y un mayor flujo de visitantes, lo que hace urgente generar un plan de contingencia ante este tipo de peligros
Durante la temporada de verano 2018-2019 Puelo Patagonia realizó una investigación a cargo de un equipo multidisciplinario de la Universidad Austral de Chile quienes desarrollaron un diagnóstico del valle de Cochamó, en áreas correspondientes a recursos naturales y turismo.
Esta actividad busca ser una instancia de aprendizaje e intercambio de experiencias, que ponga en valor la riqueza cultural de la vida en el campo y que permitan generar lazos duraderos en el tiempo.
Los valles de Cochamó y Puelo se encuentran en zonas de ALTO RIESGO de incendios, producto de la sequía y un mayor flujo de visitantes, lo que hace urgente generar un plan de contingencia ante este tipo de peligros