Conócenos

Conócenos

¿QUIÉNES SOMOS?

Puelo Patagonia es una corporación sin fines de lucro que trabaja para conservar el patrimonio natural, cultural y paisajístico de la comuna de Cochamó. Con un enfoque independiente, buscamos fomentar un desarrollo responsable e integral para las comunidades locales.

Visión

Un Cochamó donde la naturaleza, la cultura y las comunidades prosperen en equilibrio, inspirando al mundo con un modelo de desarrollo responsable.

Misión

Nuestra misión es conservar el patrimonio natural, cultural y el paisaje de la comuna de Cochamó, favoreciendo un desarrollo responsable e integral para su comunidad.

11 AÑOS CONSERVANDO LA
NATURALEZA Y CULTURA DE
COCHAMÓ

11 AÑOS CONSERVANDO LA NATURALEZA Y CULTURA DE COCHAMÓ

2013
Defendiendo el Río Puelo
Puelo Patagonia se fundó en 2013 para proteger el Río Puelo de la amenaza del proyecto hidroeléctrico Mediterráneo. Gracias a acciones legales, la fuerte presión comunitaria y el apoyo técnico de la ONG, en 2016 se logró detener el proyecto.
2017
De la amenaza a la oportunidad
Esto impulsó a Puelo Patagonia a continuar su labor en la comuna, diversificando sus líneas de acción y convirtiendo amenazas en oportunidades para la conservación y el desarrollo local.
2022
Un tercio de la comuna a la venta
El propietario de la Hacienda Pucheguín, un predio privado de 133 mil hectáreas en la comuna, puso a la venta este lugar en Nueva York. Esta noticia preocupó a la comunidad local, temerosa de que un comprador sin intenciones de conservación adquiriera el lugar.
2023
Logros de conservación
En paralelo, luego de años de trabajo en la comuna, de manera colaborativa junto a la Organización del Valle Cochamó logramos la creación de la primera área protegida de la comuna: el Santuario de la Naturaleza Valle Cochamó, sumando más de 11 mil hectáreas a la conservación.
2024
Proteger Cochamó para siempre
Ante la amenaza de venta de Pucheguín, ese mismo año Puelo Patagonia comenzó a buscar aliados estratégicos para hacer realidad el sueño de iniciar un proyecto de conservación y desarrollo local: Conserva Puchegüín.

Defendiendo el Río Puelo

2013

Puelo Patagonia se fundó en 2013 para proteger el Río Puelo de la amenaza del proyecto hidroeléctrico Mediterráneo, que ponía en riesgo la biodiversidad y el desarrollo turístico de la cuenca y sus comunidades. Gracias a acciones legales, la fuerte presión comunitaria y el apoyo técnico de la ONG, en 2016 se logró detener el proyecto.

Defendiendo el Río Puelo

De la amenaza a la oportunidad

2017

Esto impulsó a Puelo Patagonia a continuar su labor en la comuna, diversificando sus líneas de acción y convirtiendo amenazas en oportunidades para la conservación y el desarrollo local.

De la amenaza a la oportunidad

Un tercio de la comuna a la venta

2022

El propietario de la Hacienda Pucheguín, un predio privado de 133 mil hectáreas en la comuna, puso a la venta este lugar en Nueva York. Esta noticia preocupó a la comunidad local, temerosa de que un comprador sin intenciones de conservación adquiriera el lugar.

Un tercio de la comuna a la venta

Logros de conservación

2023

En paralelo, luego de años de trabajo en la comuna, de manera colaborativa junto a la Organización del Valle Cochamó logramos la creación de la primera área protegida de la comuna: el Santuario de la Naturaleza Valle Cochamó, sumando más de 11 mil hectáreas a la conservación.

Logros de conservación

Proteger Cochamó para siempre

2024

Ante la amenaza de venta de Pucheguín, Puelo Patagonia identificó una oportunidad y ese mismo año comenzó a buscar aliados estratégicos para hacer realidad el sueño de iniciar un proyecto de conservación y desarrollo local: Conserva Puchegüín. Así en 2024 se comienza a movilizar apoyo en Chile y el mundo para poder comprar Pucheguín y protegerlo para siempre.

Proteger Cochamó para siempre

¿POR QUÉ COCHAMÓ?

La comuna de Cochamó es un lugar único, con ecosistemas ricos en biodiversidad, paisajes inigualables y una cultura que refleja la historia y el espíritu de sus comunidades. Este territorio no solo es valioso para quienes lo habitan, sino también para el mundo como un modelo de equilibrio entre naturaleza y humanidad.

BIODIVERSIDAD

Sus ríos, bosques y montañas son hogar de especies únicas que necesitan ser preservadas para mantener su equilibrio natural.

CULTURA

Las tradiciones y el conocimiento local enriquecen la identidad del territorio, empoderando a las comunidades para preservar sus costumbres.

FUTURO

Trabajamos para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este entorno y ver oportunidades de desarrollo en su comuna.

VALOR GLOBAL

Cochamó es un modelo de armonía entre comunidades y naturaleza, donde se preservan sus aguas y recursos naturales de forma responsable.

BIODIVERSIDAD

Sus ríos, bosques y montañas son hogar de especies únicas que necesitan ser preservadas para mantener su equilibrio natural.

CULTURA

Las tradiciones y el conocimiento local enriquecen la identidad del territorio, empoderando a las comunidades para preservar sus costumbres.

FUTURO

Trabajamos para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este entorno y ver oportunidades de desarrollo en su comuna.

VALOR GLOBAL

Cochamó es un modelo de armonía entre comunidades y naturaleza, donde se preservan sus aguas y recursos naturales de forma responsable.

nuestro equipo

Somos un equipo de personas motivados por aportar en la conservación del patrimonio natural, cultural y el paisaje de la comuna de Cochamó, favoreciendo un desarrollo responsable e integral para su comunidad.

Ingeniero Comercial de profesión, su experiencia se basa en el emprendimiento y liderazgo de equipos. Su pasión por conservar el río Puelo es parte de su vida hace más de 13 años. Conocedor de montañas y valles de la comuna, su preocupación está con la cultura, la gente y la naturaleza. Es miembro de Puelo Patagonia desde el año 2013.

José Claro V.

Presidente

Abogado de profesión y fotógrafo por pasión, forma parte del equipo de Puelo Patagonia desde sus inicios. Es amante del río Puelo, de las paredes de granito de Cochamó y de la pesca con mosca. Como fotógrafo ha realizado varias exposiciones y trabajos publicados, principalmente orientados a exhibir el paisaje como una herramienta para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Andrés Amengual M.

Director

Guía de montaña de profesión, llegó hace más de 20 años a Cochamó, enamorado de los paisajes de la Patagonia norte. Trabajó en proyectos de turismo en la zona y ha participado de distintos proyectos de conservación en todo Chile. Fue parte importante del grupo que impulsó la reserva de agua en el río Cochamó y ha sido miembro del directorio de Puelo Patagonia desde sus inicios.

Rodrigo Condeza V

Director

Ingeniero Forestal y Coach, se ha especializado en planificación territorial y planes de conservación de áreas silvestres protegidas públicas y privadas, así como en temáticas medioambientales. Amante de los bosques, la montaña y de conversaciones significativas. Su pasión por la naturaleza la busca irradiar a través de la educación ambiental y participación en proyectos de conservación a escala local.

Klaus Kosiel L.

Director

Llegó hace más de 15 años a recorrer la comuna de Cochamó y nunca más pudo dejar de ir. Ha trabajado en distintos proyectos ligados al ecoturismo y la conservación. Es administrador de empresas de ecoturismo, estudió ingeniería comercial, es guía de kayak de mar y ha realizado cursos de montañismo, liderazgo y primeros auxilios en áreas remotas.

Andrés Diez P.

Director Ejecutivo

Publicista de profesión con mención en comunicación estratégica y licenciada en comunicación social, su experiencia se basa en el trabajo de relaciones comunitarias, de vinculación con el medio y las comunicaciones. Su amor por la naturaleza la llevó a unirse al grupo de Puelo Patagonia hace más de 7 años.

Josefina Vigouroux O.

Directora de Comunicaciones

Nacida y criada en Cochamó, migró a la ciudad en busca de estudios y oportunidades laborales. Vivió por más de 10 años ahí, pero motivada por la experiencia de su hermano, un arriero y protector de la naturaleza, decidió renunciar y volver a Cochamó para dedicarse a conservarlo para siempre. Además de su rol en Puelo Patagonia, es presidenta de la Organización del Valle Cochamó.

Tatiana Sandoval

Encargada Vinculación Comunitaria

Luego de una década en el ámbito de la docencia universitaria, cambió su vida al sur de Chile y comenzó a participar como coordinador de diferentes iniciativas de conservación con foco en educación ambiental. Hoy forma parte del equipo Puelo Patagonia desempeñándose en el área de administración y gestión de proyectos.

Nicolás Amadori A.

Encargado Gestión de Proyectos y Administración

Geógrafo de profesión y escalador apasionado por la naturaleza y las montañas. Ha trabajado en múltiples proyectos de investigación que buscaban reconstruir el clima del pasado a través cronologías glaciales en los Andes Patagónicos, lo que plasmó en sus estudios de magíster.

Rodrigo Hevia

Encargado de Conservación

Periodista de profesión y miembro de la 6ta generación de la Red Latam para jóvenes periodistas de Distintas Latitudes, ha encaminado su trayectoria profesional hacia el periodismo con comunidades, apoyando su empoderamiento y desarrollo a través del relato de historias.

Bernardita Ortiz L.

Coordinadora de Contenidos

Ingeniera Ambiental de profesión, pasó gran parte de su infancia visitando Pocoihuén y Cochamó. Ahí se enamoró de sus paisajes y su cultura, y tras algunos años de haberse graduado de la universidad, agarró su mochila y decidió hacer su vida aquí en busca de cuidar este lugar para siempre junto a sus habitantes. Así comenzó a trabajar en proyectos de monitoreo comunitario de fauna, flora y agua.

Sofía Riveros M.

Coordinadora Territorial

Ecoturista de profesión, es parte del equipo de Puelo Patagonia desde sus inicios. Ha trabajado como guía de pesca con mosca durante varios años y hoy cumple un rol fundamental en el área administrativa del equipo.

Benjamín Monckeberg

Administración

Médico Veterinario de profesión, lleva diez años especializado en el estudio y conservación de la fauna silvestre que habita en los ecosistemas de bosque y montaña del sur de Chile. Tras completar un magíster en recursos naturales y cursar actualmente un doctorado en ciencias, su trayectoria refleja un fuerte compromiso con la protección de la biodiversidad y el manejo sostenible de los ecosistemas.

Fernando Novoa

Investigador de Fauna

Diseñadora integral de profesión y con más de 12 años de experiencia en esta área, su amor por la naturaleza la ha llevado a ser una colaboradora de Puelo Patagonia desde hace varios años, cumpliendo un rol fundamental en el equipo de Comunicaciones.

Leyla Musleh Z.

Diseñadora

Andrés forma parte del equipo de Puelo Patagonia desde sus inicios. Es abogado de profesión y fotógrafo por pasión. Amante del río Puelo, de las paredes de granito de Cochamó y de la pesca con mosca. Como fotógrafo ha realizado varias exposiciones y trabajos publicados, principalmente orientados a exhibir el paisaje como una herramienta para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

José Claro V.

Presidente

Abogado de profesión y fotógrafo por pasión, forma parte del equipo de Puelo Patagonia desde sus inicios. Es amante del río Puelo, de las paredes de granito de Cochamó y de la pesca con mosca. Como fotógrafo ha realizado varias exposiciones y trabajos publicados, principalmente orientados a exhibir el paisaje como una herramienta para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Andrés Amengual M.

Director

Guía de montaña de profesión, llegó hace más de 20 años a Cochamó, enamorado de los paisajes de la Patagonia norte. Trabajó en proyectos de turismo en la zona y ha participado de distintos proyectos de conservación en todo Chile. Fue parte importante del grupo que impulsó la reserva de agua en el río Cochamó y ha sido miembro del directorio de Puelo Patagonia desde sus inicios.

Rodrigo Condeza V.

Director

Ingeniero Forestal y Coach, se ha especializado en planificación territorial y planes de conservación de áreas silvestres protegidas públicas y privadas, así como en temáticas medioambientales. Amante de los bosques, la montaña y de conversaciones significativas. Su pasión por la naturaleza la busca irradiar a través de la educación ambiental y participación en proyectos de conservación a escala local.

Klaus Kosiel L.

Director

Llegó hace más de 15 años a recorrer la comuna de Cochamó y nunca más pudo dejar de ir. Ha trabajado en distintos proyectos ligados al ecoturismo y la conservación. Es administrador de empresas de ecoturismo, estudió ingeniería comercial, es guía de kayak de mar y ha realizado cursos de montañismo, liderazgo y primeros auxilios en áreas remotas.

Andrés Diez P.

Director Ejecutivo

Publicista de profesión con mención en comunicación estratégica y licenciada en comunicación social, su experiencia se basa en el trabajo de relaciones comunitarias, de vinculación con el medio y las comunicaciones. Su amor por la naturaleza la llevó a unirse al grupo de Puelo Patagonia hace más de 7 años.

Josefina Vigouroux O.

Directora de Comunicaciones

Nacida y criada en Cochamó, migró a la ciudad en busca de estudios y oportunidades laborales. Vivió por más de 10 años ahí, pero motivada por la experiencia de su hermano, un arriero y protector de la naturaleza, decidió renunciar y volver a Cochamó para dedicarse a conservarlo para siempre. Además de su rol en Puelo Patagonia, es presidenta de la Organización del Valle Cochamó.

Tatiana Sandoval

Encargada Vinculación Comunitaria

Luego de una década en el ámbito de la docencia universitaria, cambió su vida al sur de Chile y comenzó a participar como coordinador de diferentes iniciativas de conservación con foco en educación ambiental. Hoy forma parte del equipo Puelo Patagonia desempeñándose en el área de administración y gestión de proyectos.

Nicolás Amadori A.

Encargado Gestión de Proyectos y Administración

Geógrafo de profesión y escalador apasionado por la naturaleza y las montañas. Ha trabajado en múltiples proyectos de investigación que buscaban reconstruir el clima del pasado a través cronologías glaciales en los Andes Patagónicos, lo que plasmó en sus estudios de magíster.

Rodrigo Hevia

Encargado de Conservación

Periodista de profesión y miembro de la 6ta generación de la Red Latam para jóvenes periodistas de Distintas Latitudes, ha encaminado su trayectoria profesional hacia el periodismo con comunidades, apoyando su empoderamiento y desarrollo a través del relato de historias.

Bernardita Ortiz L.

Coordinadora de Contenidos

Ingeniera Ambiental de profesión, pasó gran parte de su infancia visitando Pocoihuén y Cochamó. Ahí se enamoró de sus paisajes y su cultura, y tras algunos años de haberse graduado de la universidad, agarró su mochila y decidió hacer su vida aquí en busca de cuidar este lugar para siempre junto a sus habitantes. Así comenzó a trabajar en proyectos de monitoreo comunitario de fauna, flora y agua.

Sofía Riveros M.

Coordinadora Territorial

Ecoturista de profesión, es parte del equipo de Puelo Patagonia desde sus inicios. Ha trabajado como guía de pesca con mosca durante varios años y hoy cumple un rol fundamental en el área administrativa del equipo.

Benjamín Monckeberg

Administración

Médico Veterinario de profesión, lleva diez años especializado en el estudio y conservación de la fauna silvestre que habita en los ecosistemas de bosque y montaña del sur de Chile. Tras completar un magíster en recursos naturales y cursar actualmente un doctorado en ciencias, su trayectoria refleja un fuerte compromiso con la protección de la biodiversidad y el manejo sostenible de los ecosistemas.

Fernando Novoa

Investigador de Fauna

Diseñadora integral de profesión y con más de 15 años de experiencia en esta área, su amor por la naturaleza la ha llevado a ser una colaboradora de Puelo Patagonia desde hace varios años, cumpliendo un rol fundamental en el equipo de Comunicaciones.

Leyla Musleh Z.

Diseñadora

Ingeniero Comercial de profesión, su experiencia se basa en el emprendimiento y liderazgo de equipos. Su pasión por conservar el río Puelo es parte de su vida hace más de 13 años. Conocedor de montañas y valles de la comuna, su preocupación está con la cultura, la gente y la naturaleza. Es miembro de Puelo Patagonia desde el año 2013.

José Claro V.

Presidente

Abogado de profesión y fotógrafo por pasión, forma parte del equipo de Puelo Patagonia desde sus inicios. Es amante del río Puelo, de las paredes de granito de Cochamó y de la pesca con mosca. Como fotógrafo ha realizado varias exposiciones y trabajos publicados, principalmente orientados a exhibir el paisaje como una herramienta para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Andrés Amengual M.

Director

Guía de montaña de profesión, llegó hace más de 20 años a Cochamó, enamorado de los paisajes de la Patagonia norte. Trabajó en proyectos de turismo en la zona y ha participado de distintos proyectos de conservación en todo Chile. Fue parte importante del grupo que impulsó la reserva de agua en el río Cochamó y ha sido miembro del directorio de Puelo Patagonia desde sus inicios.

Rodrigo Condeza V.

Director

Ingeniero Forestal y Coach, se ha especializado en planificación territorial y planes de conservación de áreas silvestres protegidas públicas y privadas, así como en temáticas medioambientales. Amante de los bosques, la montaña y de conversaciones significativas. Su pasión por la naturaleza la busca irradiar a través de la educación ambiental y participación en proyectos de conservación a escala local.

Klaus Kosiel L.

Director

Llegó hace más de 15 años a recorrer la comuna de Cochamó y nunca más pudo dejar de ir. Ha trabajado en distintos proyectos ligados al ecoturismo y la conservación. Es administrador de empresas de ecoturismo, estudió ingeniería comercial, es guía de kayak de mar y ha realizado cursos de montañismo, liderazgo y primeros auxilios en áreas remotas.

Andrés Diez P.

Director Ejecutivo

Publicista de profesión con mención en comunicación estratégica y licenciada en comunicación social, su experiencia se basa en el trabajo de relaciones comunitarias, de vinculación con el medio y las comunicaciones. Su amor por la naturaleza la llevó a unirse al grupo de Puelo Patagonia hace más de 7 años.

Josefina Vigouroux O.

Directora de Comunicaciones

Nacida y criada en Cochamó, migró a la ciudad en busca de estudios y oportunidades laborales. Vivió por más de 10 años ahí, pero motivada por la experiencia de su hermano, un arriero y protector de la naturaleza, decidió renunciar y volver a Cochamó para dedicarse a conservarlo para siempre. Además de su rol en Puelo Patagonia, es presidenta de la Organización del Valle Cochamó.

Tatiana Sandoval

Encargada Vinculación Comunitaria

Luego de una década en el ámbito de la docencia universitaria, cambió su vida al sur de Chile y comenzó a participar como coordinador de diferentes iniciativas de conservación con foco en educación ambiental. Hoy forma parte del equipo Puelo Patagonia desempeñándose en el área de administración y gestión de proyectos.

Nicolás Amadori A.

Encargado Gestión de Proyectos y Administración

Geógrafo de profesión y escalador apasionado por la naturaleza y las montañas. Ha trabajado en múltiples proyectos de investigación que buscaban reconstruir el clima del pasado a través cronologías glaciales en los Andes Patagónicos, lo que plasmó en sus estudios de magíster.

Rodrigo Hevia

Encargado de Conservación

Periodista de profesión y miembro de la 6ta generación de la Red Latam para jóvenes periodistas de Distintas Latitudes, ha encaminado su trayectoria profesional hacia el periodismo con comunidades, apoyando su empoderamiento y desarrollo a través del relato de historias.

Bernardita Ortiz L.

Coordinadora de Contenidos

Ingeniera Ambiental de profesión, pasó gran parte de su infancia visitando Pocoihuén y Cochamó. Ahí se enamoró de sus paisajes y su cultura, y tras algunos años de haberse graduado de la universidad, agarró su mochila y decidió hacer su vida aquí en busca de cuidar este lugar para siempre junto a sus habitantes. Así comenzó a trabajar en proyectos de monitoreo comunitario de fauna, flora y agua.

Sofía Riveros M.

Coordinadora Territorial

Ecoturista de profesión, es parte del equipo de Puelo Patagonia desde sus inicios. Ha trabajado como guía de pesca con mosca durante varios años y hoy cumple un rol fundamental en el área administrativa del equipo.

Benjamín Monckeberg

Administración

Médico Veterinario de profesión, lleva diez años especializado en el estudio y conservación de la fauna silvestre que habita en los ecosistemas de bosque y montaña del sur de Chile. Tras completar un magíster en recursos naturales y cursar actualmente un doctorado en ciencias, su trayectoria refleja un fuerte compromiso con la protección de la biodiversidad y el manejo sostenible de los ecosistemas.

Fernando Novoa

Investigador de Fauna

Diseñadora integral de profesión y con más de 12 años de experiencia en esta área, su amor por la naturaleza la ha llevado a ser una colaboradora de Puelo Patagonia desde hace varios años, cumpliendo un rol fundamental en el equipo de Comunicaciones.

Leyla Musleh Z.

Diseñadora

¿QUÉ HACEMOS?

Nos dedicamos a la conservación y al fortalecimiento del patrimonio natural y cultural de la comuna de Cochamó. A través de un enfoque integral, implementamos diversos programas que buscan no solo proteger el medio ambiente, sino también empoderar a las comunidades locales y fomentar un desarrollo sostenible.

PROGRAMA

CONSERVACIÓN

Conservación

Impulsamos programas de conservación que apuntan a aumentar los estándares de protección de los valores ambientales del territorio, para proteger sus paisajes, la diversidad cultural y biológica, aportar a la investigación científica y la educación ambiental.

Ver proyectos
PROGRAMA

PROTECCIÓN DEL TERRITORIO

protección del territorio

A través del área técnica y legal defendemos el territorio y a su comunidad de los proyectos que afecten la conservación del patrimonio natural, cultural, el paisaje y el desarrollo responsable e integral de los pobladores.

Ver proyectos
PROGRAMA

FORTALECIMIENTO SOCIAL

FORTALECIMIENTO SOCIAL

Buscamos facilitar las herramientas necesarias para articular instancias sociales que logren el empoderamiento de las comunidades, buscando conservar y fortalecer la cultura y las tradiciones locales.

Ver proyectos
PROGRAMA

DESARROLLO RESPONSABLE

DESARROLLO RESPONSABLE

Buscamos aumentar las oportunidades y crecimiento económico de los habitantes de la comuna, a través del desarrollo social planificado y responsable.

Ver proyectos
PROGRAMA

CONSERVACIÓN

Conservación

Trabajamos para proteger tierras de alto valor ambiental y fomentar la restauración de ecosistemas, apoyando la investigación científica y la educación ambiental.

Ver proyectos
PROGRAMA

PROTECCIÓN DEL TERRITORIO

protección del territorio

Trabajamos para proteger tierras de alto valor ambiental y fomentar la restauración de ecosistemas, apoyando la investigación científica y la educación ambiental.

Ver proyectos
PROGRAMA

FORTALECIMIENTO SOCIAL

FORTALECIMIENTO SOCIAL

Trabajamos para proteger tierras de alto valor ambiental y fomentar la restauración de ecosistemas, apoyando la investigación científica y la educación ambiental.

Ver proyectos
PROGRAMA

DESARROLLO RESPONSABLE

DESARROLLO RESPONSABLE

Trabajamos para proteger tierras de alto valor ambiental y fomentar la restauración de ecosistemas, apoyando la investigación científica y la educación ambiental.

Ver proyectos

VALORES

Transparencia en
nuestro trabajo
1 .
Bienestar de loshabitantes
de Cochamó
2 .
Relación armónica entre
naturaleza y hombre
3 .
Conservación de la
naturaleza y la cultura
4 .

VALORES

Transparencia en
nuestro trabajo
1 .
Bienestar de loshabitantes
de Cochamó
2 .
Relación armónica entre
naturaleza y hombre
3 .
Conservación de la
naturaleza y la cultura
4 .

COLABORADORES

Nuestra labor es posible gracias al apoyo de organizaciones, empresas

y personas que comparten nuestra visión de proteger Cochamó.

Nuestra labor es posible gracias al apoyo de organizaciones, empresas y personas que comparten nuestra visión de proteger Cochamó.

HAZ LA
DIFERENCIA

Tu aporte es esencial para conservar la naturaleza y la cultura de Cochamó. Únete a nosotros y ayúdanos a crear un futuro más sostenible.

HAZ LA
DIFERENCIA

Tu aporte es esencial para conservar la naturaleza y la cultura de Cochamó. Únete a nosotros y ayúdanos a crear un futuro más sostenible.

Conserva Puchegüín es hoy

Protege Cochamó para siempre