Está abierto el proceso de participación ciudadana del proyecto «Camino Río Manso». Los interesados en participar pueden llevar sus observaciones a la oficina del SEA o subirlas la página del Servicio Nacional de Evaluación Ambiental (SEA).
Es importante saber que las observaciones pueden ser interrogantes o alcances del proyecto de cualquier tipo, pueden ser observaciones técnicas o preguntas simples, lo importante es que cada ciudadano ejerza su derecho de participar.
Revisa el Estudio de Impacto Ambiental completo aquí
¿Cómo presentar observaciones?
1. Presenta tus observaciones de forma electrónica en la página del SEA, siguiendo estas instrucciones:
a. Ingresa a la sección Acceso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en sea.gob.cl
b. Crea un Usuario
c. Ingresa a BÚSQUEDA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA y luego selecciona «EIA EN PAC»
d. Selecciona «PRESENTAR» en el proyecto EIA «CAMINO RÍO MANSO» y sigue las instrucciones
¿Tienes dudas? escríbenos a info@puelopatagonia.cl y te ayudaremos a participar.
Observaciones:
Copia y pega las observaciones que te representen en la página web http://www.sea.gob.cl/ .
Medio Físico:
1. No se hace mención a la relación de este proyecto con la Central hidroeléctrica de pasada Mediterráneo, calificada favorablemente por RCA 128 del 6 de marzo del año 2014. Si bien esto no es una observación ambiental , si lo es para efecto de cualificar, cuantificar, evaluar la situación de tráfico vial e impacto en el medio físico (biótico y abiótico), así como en el impacto en comunidades humanas de un camino de uso predial, respecto a un camino privado para uso de construcción de una central hidroeléctrica con el consecuente tráfico y tipo de vehículos que ocuparían esta vías, en aspectos ambientales críticos como el ruido, vibraciones, impactos en la fauna nativa y en el paisaje y turismo, así como el modo y estilo de vida de las comunidades locales. Esta descripción puede que omita un antecedente relevante para comprender la naturaleza u objetivo de este proyecto o que bien este camino no tenga relación con la central mencionada. Sería por lo tanto deseable que el titular se pronunciara al respecto, ya que para la evaluación ambiental del Ministerio de obras públicas y del Ministerio de transporte resulta relevante este aspecto.
2. ¿Qué modificaciones ya se hicieron al río Tigre y cuanto volumen de suelos y rocas han sido arrastrados por las obras ya realizadas? ¿Cómo era la morfometría y morfología del cauce en este sector antes de las obras de la empresa (línea base del tramo de río intervenido)?
3. ¿Cuáles han sido los efectos adversos significativos ya producidos sobre la calidad y cantidad del agua de los cauces? Y ¿cuáles serán los principales efectos a producir por la empresa durante la fase de operación del camino en dichos torrentes?
4. No existe un mapa de vertientes identificas a escala detallada (1:5.000 -1:10.00) que permita entender la relación espacial entre el camino y ellas.
5. No existe un mapa de las microcuencas intervenidas por el camino, que permita entender la relación espacial entre el camino y ellas.
6. ¿Cuáles han sido los efectos adversos significativos ya producidos sobre la calidad y cantidad del suelo en los 14 kilómetros ya construidos de camino?
7. ¿Cuáles serán los principales efectos a producir por la empresa durante la fase de operación del camino en el recurso suelo en los 4 kilómetros por acondicionar y/o construir?
8. ¿Cuál es el origen de la unidad homogénea “deslizamientos”?
9. Como singularidades de los suelos se señalan que ellos son hábitat de especies amenazadas, pero no se establecen medidas de reparación o compensación de fauna, ¿por qué no se establecen estas medidas si este recurso natural será significativamente impactado?
10. Otra singularidad de estos suelos es la fragilidad, es decir, son muy erosionables o móviles, a la fecha se aprecia en imágenes satelitales del EIA que existen taludes no revegetados, aspecto crítico dela obra ya que estos taludes con alta pendiente, en un área de alta pluviometría y sin cobertura vegetal favorecen o intensifican los procesos erosivos, ¿qué medidas de mitigación, reparación y compensación se han tomado al respecto y cuales se tomarán a futuro?, ya que se evalúa esto como un impacto ambiental significativo.
11. No se realizan modelaciones espaciales de erosión con y sin proyecto, de tal manera que no es posible establecer el comportamiento de este recurso natural ante las modificaciones ocurridas (14 kilómetros de camino construido) y aquellas por ocurrir (4 kilómetros), aunque si se establece que este impacto será significativo, no se cuantifican la tasa de erosión con y sin proyecto.
12. No hay una cuantificación del volumen de suelo que se perderá por efecto del proyecto, ¿por qué?, ¿no se evalúa acaso el impacto o magnitud en la cantidad y calidad del recurso natural suelo?
13. Resultan claramente insuficientes las actividades de mitigación de la erosión de suelos, no se detallan las medidas abordadas ala fecha para mitigar este grave impacto ambiental.
14. No hay cartografía asociada a la localización y tipo de medidas de control y recuperación de suelos erosionados.
15. ¿Qué medidas de mitigación se realizarán sobre la alteración de la calidad del aire, especialmente en las proximidades de viviendas por efectos de la emisión de material particulado del tránsito vehicular en el camino y de las tronaduras?, ¿por qué no se incluyeron estas medidas?
16. ¿Cuál ha sido el mayor efecto adverso de los 14 kilómetros de camino realizados sobre la calidad del aire?, ¿Cuáles serán los afectas adversos más significativos sobre la calidad del aire en los kilómetros faltantes de camino?
17. No se menciona el impacto de las vibraciones en lo posible ocurrencia de fenómenos de remoción en masa, ¿por qué no se evalúa esta relación?
18. No se menciona el comportamiento de las geoformas y pendientes dominantes en el área del camino respecto al cambio en la geometría de las laderas y la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa, especialmente en a unidades de laderas escarpadas donde ya han ocurrido, ¿por qué no se incluye?
19. El mapa de pendiente no cuenta con datum, ni proyección cartográfica, ¿por què no se incluyen estos elementos básicos de una representación espacial experta?
20. No existe mapa de unidades geomorfológicas que permita entender la relación espacial entre ellas y el camino, ni menos cuantificar el área intervenida por el camino en cada una de estas unidades, ¿por qué no se incluyó?.
21. No se fundamenta claramente el área de influencia para este componente ambiental y la cartografía resulta deficiente.
22. El mapa de pendientes debería ser elaborado con metodologías que permitan obtener una topografía de detalle como LIDAR o modelos aerofotogramétricos derivados de vuelos con dispositivos de vuelo no tripulados por ejemplo, ¿Por qué no estableció una metodología que permitiese obtener una mejor resolución espacial de un componente crítico del diseño vial y del impacto ambiental derivado de este factor?
23. No se presentan ensayos geotectónicos de las pilas de los futuros puentes, ¿por qué?.
24. ¿Se omite deliberamente el gran impacto ambiental de las remociones en masa inducidas por el camino en el capítulo 4 de predicción y evaluación de impactos?, ¿por qué no se consideró este relevante impacto ambiental? Este aspecto se menciona de manera descriptiva, apenas anecdótica en la página 26 y no se analiza en profundidad.
25. En el riesgo sísmico no se realiza ni descripción ni análisis de la ocurrencia de sismos asociados a la actividad de la Falla Liquiñe-Ofqui, ¿por qué no se incluye este factor de riesgo sísmico?, ¿se puede modelar la aceleración a asociadas a sismos provocados por la actividad de esta falla?, ¿cómo sería la interacción entre un sismo asociado a esta falla y la ocurrencia de procesos de remoción en masa que pudiesen destruir parcialmente el trazado del camino?
26. No se menciona en riesgo volcánico los efectos de la caída de piroclastos en el camino, puentes y obras de ingeniería asociadas.
27. En la figura 15 del capítulo de Riesgos, se observa claramente la existencia de procesos de remoción ocurridos en el kilómetro 14-15 del camino ocurridos de forma posterior a la construcción del camino, pero no es establece ¿cómo ocurrieron?, ¿cuándo?, ¿por qué ocurrieron?, qué efectos tuvieron sobre el paisaje y la biodiversidad?
28. No se realiza un análisis de los procesos de remoción en masa de tipo seco (no aluvionales), inducidos por vibraciones, tronaduras y por cambio de las condiciones geométricas de las escarpadas laderas, es decir, procesos de remoción en masa inducidos por efecto antrópico ¿por qué no se realizó? El titular omite esta información.
29. Tampoco se hace un análisis de riesgos respecto a la ocurrencia de futuros procesos de remoción en masa húmedos o secos por efecto de la alteración de las laderas y de los procesos de infiltración/escorrentía inducidos por el camino. El titular omite esta información.
30. No se da cuenta de medidas para mitigar la ocurrencia de inundaciones en el sector de Piedra el Gato. El titular omite esta información.
31. No se realizan modelos predictivos con estimación de periodos de retorno y caudales excepcionales para inundaciones asociadas a los principales cursos de agua, incluido el río Manso, en particular en el sector de piedra El Gato y cómo esta inundación afectaría al camino y cómo el camino alteraría los procesos erosivos fluviales en ese sector.
32. La línea de base de ruido establece que: “De acuerdo a Tabla 35, se establece condición de superación de los límites permisibles en los puntos receptores identificados como R04, R06, R07, R08 y R10, producto de las emisiones sonoras generadas en la construcción del Puente Frío, actividades de Empréstito 1 y obras de saneamiento”, ¿Se realizaron medidas de mitigación de ruidos en estos receptores?, ¿se efectuarán medidas de mitigación para la construcción del puente El Frío? y ¿cuáles serían?
33. ¿Cómo se avisará a la comunidad de las futuras tronaduras?
34. ¿En qué época se realizarán las tronaduras?
35. ¿De qué manera se minimizará el impacto de las tronaduras en los periodos de reproducción de la fauna nativa?
36. ¿En qué época del año se realizará el transporte de explosivos para tronaduras, ¿en qué días y horarios? y ¿de qué manera se coordinará esta labor con instituciones gubernamental para minimizar los riesgos de esta faena?
37. El titular no propone medidas de compensación por efectos de la erosión hídrica incrementada por la pérdida de cobertura vegetal en zonas escarpadas (impacto: activación de procesos erosivos), solo se proponen medidas de mitigación extemporáneas como la estabilización de taludes y laderas no realizadas o realizadas parcialmente hasta la fecha. Sería deseable y recomendable que el titular cuantificara el volumen de suelo erosionado por efecto de la erosión pluvial en áreas que perdieron la vegetación por efectos de deslizamientos, obras viales y asociadas al camino, que significaron la pérdida de cobertura vegetal y con el consecuente aumento de la pérdida o traslado de sedimentos desde las laderas hacia ríos, para efectos de establecer un Plan de recuperación de suelos degradados en el Valle del Río Manso. Dicho plan debería propender a recuperar un volumen de suelo equivalente a lo erosionado por efectos de las obras realizadas y aquellas por realizar, que han significado la remoción de material edáfico y de un incremento de la erosión pluvial en laderas escarpadas que perdieron su cobertura vegetal y que por la tanto vieron incrementado su tasa de erosión.
38. Medidas de mitigación de la erosión en taludes y laderas: Las medidas de estabilización de taludes y suelos son insuficientes, dado que no se detalla de qué manera se realizará la revegetación: época del año, costos, especies, asociaciones vegetales a generar, ecosistema de referencia, densidad de siembra de individuos, cantidad y tipo de personal que la realizará, indicadores de éxito, monitoreo de la revegetación post-término de faenas del camino y cuantos años se hará seguimiento.
39. Medidas de reparación en laderas adyacentes al camino intervenidas: La Resolución 567/2007 de SERNATUR señala como fundamentos de la declaratoria de la ZOIT Puelo – Cochamó el alto valor paisajístico de los bosques templados lluviosos y los ríos cordilleranos, ¿qué medidas de reparación ambiental implementará Inversiones y Rentas Los Andes S.A. sobre estos atractivos turísticos? Debido al enorme impacto paisajístico ocurrido sobre la pérdida de bosques y la intervención de ríos, que comprenden superficies adyacentes al camino que fueron intervenidas por derrumbes inducidos por la faenas de construcción del camino especialmente entre los kilómetros 7,5 al 9,1 – 11,2 y 13,6 y 13,9 y 14,5.
40. Medidas de compensación turística insuficientemente fundamentadas: No hay una clara fundamentación de que las medidas de compensación turística son equivalentes a la pérdida de calidad escénica provocada por el camino.
41.- ¿Es un compromiso ambiental voluntario dar charlas de capacitación sobre arqueología y paleontología?, ¿No es una acaso obligación de la empresa contar con un arqueólogo en faenas y que este capacite al personal ante el hallazgo de restos o sitios arqueológicos/paleontológicos, como parte del cumplimiento de la ley sobre monumentos nacionales?
Patrimonio Cultural
1. La línea de base aportada por el Titular no presenta antecedentes suficientes que certifiquen que el Proyecto no produce los efectos, características y circunstancias establecidos en el artículo 11 letra F) de la Lay 19.300.
2. Falta la prospección de un 13,34 % de la prospección arqueológica.
3. No se acompaña mapa con planimetría de detalle, que señale las áreas totales del Proyecto y su área de influencia respecto del componente Patrimonio Cultural, arqueología y paleontología; y aquellos tramos que efectivamente se recorrieron en las respectivas salidas a terreno. No se acompaña mapa con planimetría a detalle de las rutas de prospección arqueológico y paleontológicos en las visitas a terreno.
4. No considera la presencia de paleontólogo y arqueólogo permanente en todas las faenas.
5. Línea de base referente al Patrimonio Cultural y arqueología no establece el área de influencia del proyecto en forma previa a su ejecución, infringiendo los artículos 2 letra l), 8 de la Ley 19.300 y diversas disposiciones del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Este requerimiento ha sido además expresamente establecido por la sentencia causa Rol R-86- 2015 del Segundo Tribunal Ambiental que resuelve que en caso que la Evaluación Ambiental de un proyecto no describa el área de influencia tal como existía con anterioridad al inicio de su ejecución, la evaluación del proyecto resulta incompleta.
6. Línea de base Paleontológica no establece el área de influencia del proyecto en forma previa a su ejecución, infringiendo los artículos 2 letra l), 8 de la Ley 19.300 y diversas disposiciones del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Este requerimiento ha sido además expresamente establecido por la sentencia causa Rol R-86- 2015 del Segundo Tribunal Ambiental que resuelve que en caso que la Evaluación Ambiental de un proyecto no describa el área de influencia tal como existía con anterioridad al inicio de su ejecución, la evaluación del proyecto resulta incompleta.
7. El Capítulo 3 del Estudio de Impacto Ambiental es incompleto porque no establece el área de influencia del proyecto en forma previa a su ejecución, infringiendo los artículos 2 letra l), 8 de la Ley 19.300 y diversas disposiciones del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, por lo que en consecuencia la evaluación del proyecto resulta absolutamente incompleta.
8. La propia Línea de Base Paleontológica presentada por el Titular deja en evidencia que los sectores sensibles respecto del componente paleontológico son aquellos en donde aún no se ha excavado (km 15 al 16 y km 18) y que se encuentran dentro del área de influencia del Proyecto. Pero no señala qué pasa con los sectores ya excavados y el método en que el Titular debe recuperar los posibles fósiles destruidos o cualquier otro tipo de información omitida.
9. A pesar de la existencia de fósiles en áreas dentro del área de influencia del Proyecto, el titular no cuenta con el Permiso Ambiental Sectorial establecido en el artículo 132 del D.S. 40/2012 del Ministerio de Medio Ambiente. Conjuntamente, no identifica dicha afectación a fósiles como impactos por lo que no establece medidas de mitigación para este componente.
11. El Titular omite describir los hallazgos arqueológicos que se ubicarían cercanos al DM 17.0000 que sí fueron identificados en el EIA del Proyecto Central de Pasada Mediterráneo y estudios científicos como el denominado “Arqueología de pasos cordilleranos: un caso de estudio en Patagonia norte durante el Holoceno tardío”, que supuestamente fueron áreas prospectadas. Debe incluir dicha información, señalar los impactos sobre el patrimonio cultural y establecer las medidas de mitigación o compensación apropiadas.
12. La línea de base paleontológica no contempla como objetivo cumplir con lo señalado en la letra C) del 10 RSEIA.
Flora y Fauna
1. Esfuerzo de muestreo no coincide con el plan de cumplimiento aprobado por la SMA y no es representativo del área de influencia: Acción Nº2 del Plan de Cumplimiento, “ingresar el proyecto de construcción del camino al SEIA”; 14 meses siguientes de aprobado el programa de cumplimiento. El plazo se justifica en la necesidad de realizar al menos dos campañas de terreno estacional, para caracterizar los componentes Flora y Fauna terrestre y todos los estudios que sean requeridos por la autoridad para el ingreso al SEIA” (…) “Las épocas de prospección debieran ser febrero a abril (verano –otoño) y septiembre a noviembre (primavera verano). Además se debe tener presente que con posterioridad a la segunda campaña se requiere un tiempo de aproximadamente 3 o 4 meses para preparar el ingreso, ya que los resultados de la prospección en terreno (segunda campaña), puedan identificar especies en categoría de conservación y otro elemento de relevancia ambiental que requiera una recalificación del impacto evaluado con los resultados de la primera campaña”…
En la Página 11 de la Línea de base de fauna terrestre se expone que las campañas de terreno se realizaron entre los días 06 y 15 de septiembre de 2016 (invierno 2016) y entre los días 15 y 24 de noviembre de 2016 (primavera 2016). Sin embargo, en el Plan de cumplimiento se compromete que las campañas de terreno para flora y fauna se deberían realizar también en entre los meses de febrero a abril (verano –otoño) y septiembre a noviembre (primavera verano). En este contexto, el Estudio de impacto ambiental carece de información relevante y esencial para efectos de poder evaluar los impactos ambientales del proyecto, toda vez que, además de estar en un incumplimiento del PDC no cubre las distintas estación es del año identificadas por el mismo titular como relevantes.
2. Las estaciones de muestreo no levantan información sobre todos los ambientes de fauna terrestre presentes en el área de estudio:
En el punto 3.2 “Definición de ambientes para fauna terrestre” (página 8 LB Fauna terrestre) expone en la metodología “en gabinete se hizo una estimación de la ubicación de cada estación de muestreo a través de fotointerpretación satelital, con tal de cubrir y representar cada tipo de ambiente. De forma particular, el número y ubicación de las estaciones de muestreo de fauna fueron seleccionados de acuerdo a la representatividad de los hábitats o Unidades Homogéneas de Vegetación (UHV)”.
Sin embargo En el Anexo 3.5 el titular expone que la metodología se ciñe a lo indicado a la de Evaluación Ambiental Componente Fauna Silvestre” (SAG, 2016), sin embargo, en los mapas identificados en el anexo 7-2 se muestran 4 unidades homogéneas de vegetación, mientras que en la tabla 3-11muestra que las estaciones de muestreo de fauna, sólo incorporan al estudio 3 de ellas, definidas en el punto 3.2 de la LB fauna terrestre como son pradera, bosque nativo y escasa vegetación, pero falta las zonas sin vegetación, la cual precisamente corresponde a los ambientes sin vegetación como son el lecho del río y las áreas que fueron resultado del impacto por el cual se dio origen al plan de cumplimiento y la evaluación de impacto ambiental.
3. Esfuerzo de muestreo insuficiente para anfibios:
En el Anexo 3.5, LB Fauna terrestre, página 25 letra b) sobre Abundancia de vertebrados terrestres primavera 2016, el titular expone que “la abundancia registrada para los anfibios dentro de esta campaña de muestreo fue indeterminada, ya que las evidencias para esta Clase fueron a través de vocalizaciones. En el caso de los reptiles, existe una única especie registrada, correspondiente a la Lagartija pintada (Liolaemus pictus, n=18) (ver Anexo 7- 4)”.
Esto es reafirmado por el titular en el punto 4.7 Análisis de registro y especies potenciales donde se muestra que el porcentaje de reptiles que se pudieron identificar en terreno, en comparación con los que potencialmente pueden estar, es muy baja (16%), debido a que la presencia de esta especie está muy ligada a las distintas temporadas del año. .
Así, el titular expone que “Con el objetivo de evidenciar que los esfuerzos de muestreo desplegados y también determinar si las metodologías utilizadas son adecuadas para realizar el levantamiento de información de línea base, se comparó la riqueza total de vertebrados terrestres (invierno y primavera) con la totalidad de las especies potenciales descritas para cada una de las clases de vertebrados terrestres.
En términos generales, la riqueza observada corresponde a un 32,2% de las especies potenciales para el AI del Proyecto. El porcentaje más alto de las especies potenciales observadas lo obtuvo la clase mamífero con un 52%, seguida por anfibios, aves y reptiles, con un 30,8%, 29,4% y 16,6%, respectivamente (ver Figura 3-5)” (Página 29)
En las conclusiones (página 39) del Anexo 3.5 Línea de base fauna el titular expone que “si bien para aves y anfibios la riqueza es prácticamente la misma, el único registro de reptil se encuentra en primavera, lo cual se relaciona principalmente a la biología y ecología de la clase, aumentando su actividad y metabolismo asociado a estacionalidad”, situación que no fue evaluada en el levantamiento de línea de base, careciendo de informacio´n relevante y esencial para evaluar impactos sobre esta taxa. .
4. Área de Influencia: Impactos no evaluados; Como se puede apreciar en la figura 3.10, del anexo 3 LB fauna terrestre el titular superpone las estaciones de muestreo sobre imágenes satelitales, cabe destacar que las imágenes que presenta son previo al impacto generado que da origen al plan de cumplimiento, en ellas, en muchas de las zonas el área de influencia declarada, no abarca las áreas ya impactadas como por ejemplo en las cercanías de la estación E-14 como se puede apreciar en las imágenes a continuación. Es decir, 70 metros del camino son insuficientes para determinar como área de influencia en condiciones que los impactos ya generados demuestran fehacientemente que el área de influencia fácilmente puede alcanzar los 320metros o hasta el lecho del río.
5. Territorio con valor ambiental:
Anexo 3.5, Línea de base fauna, en el punto 4.9 Singularidades ambientales el titular expone que el área de influencia del proyecto se sitúa al interior del del Sitio Prioritario Río Puelo que tiene una extensión de a 2,2 km. Sin embargo, el titular omite que el proyecto se encuentra al interior de una ZOIT.
6. El proyecto reconoce impacto significativo:
En el Anexo 3.5 Línea de base Fauna, el titular expone que “La riqueza observada de especies, durante las dos campañas realizadas, alcanza un 32,2% del total de especies potenciales para el área ya mencionada. Dicho valor, es bajo considerando las campañas realizadas para otros estudios similares que agrupan condiciones climáticas similares; no obstante, hay que considerar que el área de influencia en donde se encuentra emplazado el Proyecto es una faja ya intervenida por un camino existente, por lo tanto el nivel de intervención antrópica es alto. Además, si examinamos el respaldo bibliográfico, encontraremos que gran parte de la fauna descrita por la literatura para el sector se distribuye en sectores de mínima intervención (Parques nacionales, reservas o sectores de difícil acceso) en donde los hábitats aún mantienen sus características de vegetación clímax”. Ante esto, el titular debería aplicar medidas de mitigación en caso de que los impactos que inciden en la naturalidad del ambiente se sigan manifestando o una compensación por los impactos ya generados sobre el ambiente, en especial sobre el componente fauna.
Sumado a lo anterior, exponen su último párrafo que “Por último, es importante mencionar la presencia de especies exóticas dentro del área de influencia, así como también la gran riqueza en comparación a las especies nativas de su Clase. Destaca la presencia en la campaña de invierno de las dos especies invasoras pertenecientes al género Rattus (Guarén y Rata negra), del Visón Americano (Mustela visón), y el Jabalí, todas ellas ligada a la gran pérdida y fragmentación del área del proyecto, lo cual incide en la proliferación de especies invasoras” consecuentemente con la abundancia y riqueza de especies presentes en el lugar.
7. Murciélagos: ANEXO ESTUDIO QUIRÓPTEROS: En el capitulo de la introducción el titular expone que, “Dentro de las actividades que considera la realización de este proyecto, están algunas como la remoción de vegetación, las cuales podrían alterar la composición de la comunidad de murciélagos presentes. Esto porque la pérdida de bosque y/o aumento de la fragmentación del mismo ha mostrado efectos en la actividad de murciélagos insectívoros (Rodríguez-San Pedro y Simonetti, 2015)”
Pocos estudios de Evaluación Ambiental tienen la posibilidad de poder evaluar un impacto real sobre poblaciones de fauna, en este caso sobre los quirópteros, ya que el impacto es evidente y manifiesto, y considerando que todavía queda una etapa posterior, el titular tiene la posibilidad de poder declarar el real impacto sobre estas poblaciones comparando los ambientes impactados y los ambientes prístinos correspondientes a la segunda etapa. Sin embargo el titular solo se limita a identificar riqueza, actividad acústica, determinar el estado de conservación y eventuales singularidades, como lo establece en los objetivos específicos.
El titular expone en su estudio que, “la ocurrencia de murciélagos dentro de un sector determinado tendrá que ver con los ambientes utilizados para forrajear, beber agua o buscar refugio. Al respecto, factores como el suelo descubierto al interior del bosque generan focos de calor que permiten una mayor abundancia de insectos. Por esto, los caminos que están rodeados de vegetación tienden a albergar concentraciones mayores de quirópteros, ya que además son usados como vías de tránsito expedito (Kuenzi y Morrison, 2003). Otro punto focal para el monitoreo de murciélagos son los cuerpos de agua, ya que en estos abundan los invertebrados voladores y además permiten la hidratación de los murciélagos al vuelo, razón por la cual presentan generalmente un mayor nivel de actividad”
8. Esfuerzos de muestreo: Según expone el titular en el Anexo 3.5 Línea de base Fauna, anexo estudio de quirópteros expone que “La evaluación de quirópteros se realizó entre los días 17 y 20 de noviembre de 2016 (ambos inclusive), correspondiente a la estación de primavera del hemisferio sur, momento en que se registra una mayor actividad de murciélagos, por su relación directa con la temperatura ambiente (Mann, 1978).” Sin embargo, no realiza campaña contrastada según las recomendaciones entregadas en los documentos “Guía de Evaluación Ambiental Componente Fauna Silvestre” (SAG, 2016) y de la “Guía para la descripción del área de influencia: Descripción de los componentes suelo, flora y fauna de ecosistemas terrestres en el SEIA” (SEA, 2015). A modo de aportar mayores antecedentes el titular expone en el Anexo 3.5 Anexo Estudio Quirópteros, punto 4.1 Riqueza potencial de especies, el titular describe que Las especies del género Lasiurus, que también habitan ambientes boscosos, aunque colindantes con claros y/o pastizales, presentan una morfología que les permite vuelos de alta velocidad a gran altura, además de tener hábitos migratorios, pudiendo presentar patrones estacionales en el área de estudio.
9. Estaciones de muestreo: El estudio de línea de base para quirópteros define sólo 4 unidades de muestreo, no abarcando todas las unidades homogéneas de vegetación identificadas en el área del proyecto. Como se puede identificar en las figuras Figura 3-4, 3-5, 3-6 y 3-7 donde se puede apreciar que las estaciones de muestreo no abarcan las cuatro unidades homogéneas de vegetación identificadas por el titular en los los mapas identificados en el anexo 7-2 donde se muestran 4 unidades homogéneas de vegetación (UHV), ni tampoco abarca todas los ambientes identificados para la especie que identifica en el Anexo 3.5 Anexo Estudio Quirópteros, punto 4.1 Riqueza potencial de especies, donde define los hábitats de las especies potencialmente presentes en el área:
- Las especies del género Histiotus habitan ambientes boscosos, presentando vuelos de alta maniobrabilidad que les permiten forrajear a baja altura del dosel.
- Las especies del género Lasiurus, que también habitan ambientes boscosos, aunque colindantes con claros y/o pastizales, presentan una morfología que les permite vuelos de alta velocidad a gran altura, además de tener hábitos migratorios, pudiendo presentar patrones estacionales en el área de estudio.
- En cuanto a Myotis chiloensis, en la zona centro sur del país puede encontrarse en matorrales y bosques húmedos, siendo forrajeros de baja altura dentro del dosel
- Tadarida brasiliensis es descrita como una especie con hábitos generalistas, pudiendo encontrarse cerca de edificaciones humanas.
Como se puede apreciar de lo declarado por el titular donde sólo ubica las estaciones de muestreo en áreas cercanas a praderas o cercanas a ríos, omitiendo así estaciones de muestreo en bosque nativo denso, donde las especies del género Histiotus habitan y se alimentan. Es por ello, que no es de sorprender que esta omisión haya derivado en el nulo registro de especies de este genero en el área de estudio. En este contexto, el estudio genera línea de base sobre todos los ambientes susceptibles de ser impactados, al contextualizar que la construcción del camino contempla la corta de bosque nativo denso, ambiente de este genero de quirópteros. .
Según expone el titular en el Anexo 3.5 Línea de base Fauna, anexo estudio de quirópteros expone que en la estación BAT3 no fue posible identificar la abundancia al exponer que “Dentro de los resultados, es necesario mencionar lo obtenido en el punto Bat3, donde para la especie Myotis chiloensis no fue posible una individualización o separación de cada uno de los pases de ecolocación. Ello debido a que durante el periodo en que se realizó la evaluación, en el lugar se observó directamente la presencia de aproximadamente 6 individuos de esta especie alimentándose y bebiendo agua en el sector. Su actividad constante y cercana en el lugar, sumado con pasadas simultáneas mientras se realizaba la grabación, produjo una mezcla de pulsos entre un individuo y otro en el archivo, resultando en la imposibilidad de separar y cuantificar las pasadas realizadas por cada uno ellos.” Ante eta situación, el titular debería haber repetido la estación para poder contar con un dato de abundancia que pueda ser contrastado con el programa de seguimiento ambiental del proyecto, para poder contrastar los indicadores de éxito del proyecto en cuestión.
10. Evaluación del impacto Quirópteros: El titular en sus conclusiones del Anexo 3.5 Línea de base fauna, anexo Estudio Quirópteros expone que El proyecto “Camino Río Manso” no representará un impacto a la quiropterofauna del área, siendo incluso posible que represente un beneficio para las mismas, sin embargo en la introducción expone que “Dentro de las actividades que considera la realización de este proyecto, están algunas como la remoción de vegetación, las cuales podrían alterar la composición de la comunidad de murciélagos presentes. Esto porque la pérdida de bosque y/o aumento de la fragmentación del mismo ha mostrado efectos en la actividad de murciélagos insectívoros (Rodríguez-San Pedro y Simonetti, 2015). Para las especies potenciales de murciélagos que podrían encontrase en el área del proyecto, se ha establecido una disminución de la actividad de Histiotus montanus entre mayor sea la superficie de bosque, y un aumento en la actividad de Lasiurus cinereus, Myotis chiloensis y Tadarida brasiliensis entre mayor sea la fragmentación del ecosistema. Lo anterior, debido posiblemente a un mayor acceso a los hábitats de forrajeo en los bordes de los bosques (Rodríguez-San Pedro y Simonetti, 2015).” Cabe destacar que la conclusión del titular sobre la generación de un impacto positivo sobre los Quirópteros se basa principalmente en que durante el estudio no se identificó precensia de quirópteros del genero Histiotus, quienes habitan ambientes boscosos, presentando vuelos de alta maniobrabilidad que les permiten forrajear a baja altura del dosel, ambiente que no fue evaluado en la línea de base para Quirópteros al no situar estaciones de muestreo en ambientes de bosque nativo denso.
11. Evaluación de impactos negativos y no positivos: Como se puede apreciar en la figura siguiente la estación Bat4 que, según el titular en la tabla 3-4 Número total de pases registrados en los puntos evaluados, no se registraron pases para especies de quirópteros, representa el área del proyecto que actualmente presenta mayor impacto visual a través de fotointerpretación, según se puede apreciar en foto de google earth obtenida con fecha 27 de Junio de 2017.
El proyecto carece de información relevante y esencial para que el titular pueda concluir que no tendrá impacto sobre las poblaciones de quirópteros, ya que en su misma línea de base, queda en evidencia que los sectores de mayor impacto no se pudieron registrar quirópteros en esa área.