Grave aislamiento de la comunidad en la Cuenca del Río Puelo

Grave aislamiento de la comunidad en la Cuenca del Río Puelo

maquina llanada grande

Comunidad exige a las autoridades que se solucione e investigue el grave problema de desconexión que sufren los habitantes de la zona cordillerana. La barcaza del lago Tagua Tagua no puede cruzar vehículos hacia los sectores de Llanada Grande, Primer y Segundo Corral, Valle Ventisqueros y el río Manso, lo que ha generado graves problemas en cuanto al abastecimiento, tanto de alimentación, como de combustible y mercadería. Se debieron suspender las clases de la escuela porque no podía llegar la comida de los alumnos al lugar y los vecinos han debido sortear la falta de conectividad con lanchas y boteS lo que significa un riesgo y un gasto extra para los afectados.

 

“La baja profundidad que presenta el Lago Tagua Tagua en el sector de Punta Maldonado, sumado al nivel de embancamiento en esa área generaron la interrupción de la conectividad y la operación de la barcaza. El fin de semana recién pasado un equipo de la Dirección de Obras Portuarias llegó al lugar y se determinó la aparición de nuevos bancos de material sedimentario”, aclara Patricio Villanueva, director regional de la Dirección de Obras Portuarias del MOP de la Región de Los Lagos.

 

Este problema ya se había presentado hace dos semanas, dejando aislada a la comunidad y en esa oportunidad se utilizó una máquina excavadora de Vialidad para despejar el sector. Pero una semana después los sedimentos vuelven a obstaculizar el funcionamiento de la barcaza en el lago.

 

Los habitantes del sector de Llanada Grande se han mostrado muy preocupados por esta situación que los afecta directamente cuando aún es temporada turística. “Teníamos muchas reservas de turistas en el mes de marzo y hemos tenido que devolver algunos depósitos. Queremos que las autoridades locales, regionales y nacionales investiguen las reales causas del embancamiento del lago, en mi opinión es responsabilidad de la empresa Mediterráneo y la construcción del camino”, dice María Diocares, vecina de Llanada Grande.

 

La interrupción del tránsito normal de la barcaza había ocurrido el año pasado pero a un menor nivel. Este año se generó el mismo problema pero a una mayor escala. “Es evidente que la construcción del camino para el proyecto hidroeléctrico en estos últimos dos años coincide con la paralización de la barcaza en el lago Tagua Tagua. Queremos que las autoridades investiguen a fondo si se debe a este motivo o no. Todo indica que así es. Pero necesitamos datos duros para que sea Mediterráneo quien pague el restablecimiento de la conectividad. El gobierno está gastando muchos recursos en algo que antes nunca había ocurrido”, argumenta Rodrigo Condeza, presidente de la Corporación Puelo Patagonia.

 

“Vamos a realizar una barimetría, que sumada a la de diciembre de 2015, nos permitirá comparar el nivel de embancamiento de los últimos dos años. Con esto sabremos la cantidad de material que arrastra el río y poder determinar las causas de este problema que se está generando en el lago hace dos años”, finaliza Patricio Villanueva.

 

Actualmente está en proceso de licitación un dragado de emergencia que permita despejar los sedimentos y restablecer la circulación de la barcaza. Un proceso que podría tardar un tiempo, por lo que los habitantes de la cuenca del Puelo seguirán con limitaciones en la conectividad hasta que se solucione definitivamente el problema.

HAZ LA
DIFERENCIA

Tu aporte es esencial para conservar la naturaleza y la cultura de Cochamó. Únete a nosotros y ayúdanos a crear un futuro más sostenible.

Tu aporte es esencial para conservar la naturaleza y la cultura de Cochamó. Únete a nosotros y ayúdanos a crear un futuro más sostenible.

HAZ LA
DIFERENCIA

Tu aporte es esencial para conservar la naturaleza y la cultura de Cochamó. Únete a nosotros y ayúdanos a crear un futuro más sostenible.

Conserva Puchegüín es hoy

Protege Cochamó para siempre