Imagen muestra los devastadores efectos que tendría el calentamiento global en el río Puelo

Imagen muestra los devastadores efectos que tendría el calentamiento global en el río Puelo

Ríos sin agua, bosques secos, montañas sin nieve, fauna y comunidades desplazadas, son solo algunos de los posibles escenarios que se podrían presentar en los próximos 40 años.

¿Alguna vez te has preguntado qué efectos tendría el calentamiento global en los grandes ríos del mundo?

El fotomontaje realizado por Puelo Patagonia en base a los estudios realizados por un grupo de investigadores sobre los efectos que tienen las tendencias climáticas y los cambios en la cubierta de suelo en el río Puelo y su desembocadura en el Estuario del Reloncaví.

Los resultados indicaron claras tendencias hacia sequías más largas e intensas en el río Puelo que podrían aumentar las condiciones locales de eutrofización en el Estuario de Reloncaví. El caudal del río Puelo mostró una importante reducción de su caudal en verano y otoño, menos inundaciones prolongadas y menor influencia del agua dulce en el estuario producto de una marcada disminución de las precipitaciones.

La crisis socio-climática es un proceso que afecta hoy los ecosistemas y las comunidades a nivel global y local. Las principales consecuencias tienen que ver con la escasez del recurso hídrico y el aumento en las temperaturas. En la cuenca del río Puelo estos fenómenos se traducen en reducciones en el caudal medio anual del río y en el aumento del peligro de incendios y pérdida de bosque nativo.

Y es por medio de este fotomontaje dramático, se intentó representar la mega sequía que podría afectar al río Puelo, zona de Chile que es una las áreas que se verá más impactada a nivel mundial por la crisis climático.

Esta gráfica fue elaborada en base a los datos entregados por los investigadores Dr. Rodrigo Aguayo (UdeC) y Dr. Jorge León Muñoz (UCSC – INCAR)

«Ríos sin agua, bosques secos, montañas sin nieve, fauna y comunidades desplazadas», son solo algunos de los posibles escenarios que se podrían presentar en los próximos 40 años.

Tanto el río Puelo como todos los ríos de Chile son grandes reservorios de agua dulce, un medio de transporte para las comunidades aledañas y sus aguas son esenciales para los asentamientos humanos y la flora y fauna presente en los valles. Además, está comprobado que los ecosistemas ribereños actúan como elementos mitigadores del cambio climático.

La urgencia de decretar el río Puelo como reserva de Agua es altísima, sobre todo si consideramos las proyecciones de cambio climático establecidas por el informe del IPCC el pasado agosto de este año, las cuales indican que la zona de Chile en donde se encuentra la cuenca del río Puelo está dentro de una las áreas que se verá más impactada a nivel mundial.

HAZ LA
DIFERENCIA

Tu aporte es esencial para conservar la naturaleza y la cultura de Cochamó. Únete a nosotros y ayúdanos a crear un futuro más sostenible.

Tu aporte es esencial para conservar la naturaleza y la cultura de Cochamó. Únete a nosotros y ayúdanos a crear un futuro más sostenible.

HAZ LA
DIFERENCIA

Tu aporte es esencial para conservar la naturaleza y la cultura de Cochamó. Únete a nosotros y ayúdanos a crear un futuro más sostenible.

Conserva Puchegüín es hoy

Protege Cochamó para siempre