SOBRE cochamó

SOBRE cochamó

COCHAMÓ: UNA JOYA NATURAL DE LA PATAGONIA NORTE DE CHILE.

Situada en la Región de los Lagos, en plena Cordillera de los Andes, esta comuna es reconocida por su cultura arriero gaucha única y paisajes compuestos por bosques milenarios, ríos cristalinos, fauna endémica y paredes de granito que atraen a turistas y aventureros de todo el mundo.

Más que un lugar de extraordinaria belleza, Cochamó es un paraíso natural lleno de vida y oportunidades. Sus paisajes intactos, ríos que fluyen libres, y su rica biodiversidad convierten a este valle en un pilar esencial para el equilibrio ambiental y el desarrollo sustentable de la región.

COMUNA DE COCHAMÓ

Aunque oficialmente la comuna fue creada el 21 de septiembre de 1979, su historia se remonta siglos atrás. Desde los primeros asentamientos en las costas del Estuario de Reloncaví por los pueblos prehispánicos, pasando por la llegada de

los colonos desde el Archipiélago de Los Chonos y las Islas de Chiloé en el siglo XVIII, hasta la llegada de inmigrantes argentinos que poblaron la cordillera en el siglo XIX, Cochamó ha sido moldeada por sus personas, valientes y resilientes en este aislado rincón del sur de Chile.

– Ubicación: Región de Los Lagos, Chile.

– Superficie: 4.800 km².

– Población: 4.372 personas.

– Actividades económicas: Agricultura, ganadería pequeña escala, y turismo de naturaleza.

– Ecosistemas presentes: Bosques templados lluviosos, ríos cristalinos, humedales, glaciares, y paredes de granito.

– Áreas protegidas cercanas: Rodeado por 6 Áreas – Protegidas Estatales (SNASPE) y 5 Áreas Protegidas Privadas (APP).

– Destinos turísticos: Valle Cochamó, Paso El León, Valle

Puelo, Valle Ventisquero, y volcán Yates.

– Patrimonio natural: Reserva de la Biósfera (UNESCO, 2009).

– Importancia internacional: Cuenca binacional, compartida con Argentina bajo el tratado de 1991.

– Estilo de vida: Arraigado en la autosuficiencia y la conservación del medio ambiente.

¿POR QUÉ PROTEGER COCHAMÓ?

ONG Puelo Patagonia lleva más de 11 años trabajando para conservar el patrimonio natural y cultural de las cuencas de Puelo y Cochamó. Proteger este lugar es asegurar la continuidad de sus ecosistemas únicos, fundamentales no solo para la flora y fauna local, sino también para las comunidades que han vivido en armonía con la naturaleza por generaciones. Al preservar este territorio, estamos invirtiendo en un futuro donde el turismo de naturaleza, la agricultura sostenible y las formas de vida tradicionales pueden coexistir con la conservación ambiental, beneficiando tanto a las personas como al planeta. 

Localidad inicial de la comuna, es la puerta de entrada al Valle Cochamó y al Estuario Reloncaví.

Paisajes impresionantes rodean este río, excelente para navegar, hacer rafting, y disfrutar de sus alrededores naturales.

En medio de las montañas, este lugar es ideal para el trekking y la observación de la fauna y flora nativa, con paisajes vírgenes que ofrecen un contacto directo con la naturaleza.

Zona tranquila, perfecta para quienes buscan desconectarse de la rutina y disfrutar de un entorno natural con vistas a montañas, volcanes, lagos y saltos.

OPORTUNIDADES DE SU CONSERVACIÓN

Biodiversidad
Sus ríos, bosques y montañas son hogar de especies únicas que necesitan ser preservadas para mantener su equilibrio natural.
Cultura
Las tradiciones y el conocimiento local enriquecen la identidad del territorio, empoderando a las comunidades para preservar sus costumbres.
Futuro
Trabajamos para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este entorno y ver oportunidades de desarrollo en su comuna.
Valor Global
Cochamó es un modelo de armonía entre comunidades y naturaleza, donde se preservan sus aguas y recursos naturales de forma responsable.

LAS AMENAZAS DEL LUGAR

Subdivisión de la tierra

Desarrollo inmobiliario

Turismo no regulado

Proyectos industriales de alto impacto

Incendios forestales

HAZ LA
DIFERENCIA

Tu aporte es esencial para conservar la naturaleza y la cultura de Cochamó. Únete a nosotros y ayúdanos a crear un futuro más sostenible.

Conserva Puchegüín es hoy

Protege Cochamó para siempre