Volunteering

Volunteering

Esta actividad busca ser una instancia de aprendizaje e intercambio de experiencias, que ponga en valor la riqueza cultural de la vida en el campo y que permitan generar lazos duraderos en el tiempo.

La ayuda de voluntarios en el aislado Cochamó contribuye a aquellas familias y adultos mayores que aprovechan la época de verano para preparar los insumos que los acompañarán durante el crudo invierno. Es por esto que, en virtud de sostener los lazos de cooperación entre amantes de la naturaleza y las comunidades locales, hemos generado este espacio de ayuda y conexión con aquellas tradiciones que permiten una vida ligada a la tierra a través de una relación virtuosa de respeto y vida.

En la experiencia anterior los voluntarios acompañaron a las familias y las apoyaron en labores de campo, donde a cada participante se le asignó una familia anfitriona para contribuir durante dos semanas en actividades domésticas y aquellas propias del campo.

POSTULACIONES CERRADAS

Testimonios

“Rescato el aprendizaje que deja la vida de campo, muchas veces la romantizo, sin pensar en el esfuerzo que implica. También rescato todo lo que los lugareños nos transmitieron sobre flora y fauna de la zona, sus comidas y recetas, y sus formas de vida y subsistencia”.
Bárbara

“La historia de las familias pioneras de ese sector. Así como también aprender de la tierra, animales, y en general de la forma de vivir rural. Estoy muy agradecida y sentirme un pequeño aporte desde el amor hacia ellos. Sin duda están en mi corazón y gané en mi vida gente maravillosa con quien sigo en contacto”
Francisca

“Para mi esta experiencia fue un desafío personal y el mayor aprendizaje para mí fue darme cuenta que puedo salir de mi zona de confort y lograrlo fue fenomenal. Aprendí que la vida de campo para algunos es un sueño, para los que viven allá es una vida de esfuerzo y perseverancia. Si antes valoraba las cosas simples, con esta experiencia he aprendido a hacerlo más.”

Rosa Alarcón

“Dejando de lado el aprendizaje de labores de campo, considero que el aprendizaje más grande es la conexión y el respeto que se crea con el mundo que nos rodea. Quedó muy en mi mente la regla número uno y es hacer leña del árbol caído, no se cortará cualquier árbol todo debe ser pensado porque cada movimiento será crucial en los siguientes meses o años”.

Ricardo

“Aprendí mucho de la vida de Don Ricardo y Doña Norma, son un increíble ejemplo y fortaleza. Aprendí sobre el respeto de la naturaleza y paz, a cómo trabajar en estos momentos y conectarte contigo mismo y la vida en el campo. También a compartir con otras personas del programa y cómo se cruzan nuestras vidas en distintos sentidos.»
Chase

SUMMARY

Objetivos 1. Apoyar a aquellas familias y adultos mayores a preparar los insumos que los acompañarán durante el invierno en la cordillera. 2. Ser una instancia de aprendizaje e intercambio de experiencias, que ponga en valor la riqueza cultural de la vida en el campo. 3. Generar lazos de cooperación entre amantes de la naturaleza y las comunidades locales

DO THE
DIFFERENCE

Your contribution is essential to preserve the nature and culture of Cochamó. Join us and help us create a more sustainable future..

DO THE
DIFFERENCE

Your contribution is essential to preserve the nature and culture of Cochamó. Join us and help us create a more sustainable future..

Conserva Puchegüín is today

Protect Cochamó forever