Conserva Puchegüín, protege Cochamó

Nombre del proyecto
Conserva Puchegüín, protege Cochamó.

Objetivos
» Respetar y conservar la cultura y el estilo de vida de la comunidad del Valle Cochamó.
» Implementar un modelo de conservación participativo, innovador y replicable que dote de liderazgo a la comunidad local, y que pueda servir de ejemplo en Chile y en el mundo.
» Proteger Puchegüín, y así Cochamó, frente a cualquier tipo de proyecto presente o futuro que ponga en riesgo su belleza escénica o su biodiversidad.
» Proteger el rol esencial que cumple el ecosistema de Puchegüín en la mitigación del cambio climático a nivel global.
» Impulsar el desarrollo económico sostenible de la comunidad de Cochamó alrededor del turismo de naturaleza y la conservación, mejorando el bienestar de la población y contribuyendo al desarrollo de toda la región.
» Unir a casi 1.640.000 hectáreas de áreas protegidas entre la Patagonia chilena y la argentina, creando uno de los corredores biológicos más  importantes de Latinoamérica.
» Mejorar la infraestructura y los servicios de la zona, aportando a las economías locales.

Avances
» Creación de una alianza con Freyja Foundation, The Nature Conservancy, Wyss Foundation y Patagonia, para financiar y ejecutar el proyecto Conserva Pucheguin.
» Trabajo con la comunidad: entrevistas y reuniones con 120 personas de la comunidad para conocer su percepción, sueños y necesidades.
» Trabajo de fundraising nacional e internacional

Reserva de agua

Nombre del proyecto
Puelo Reserva de Agua

Objetivos
1. Crear una reserva de caudal en el río Puelo
2. Generar consciencia sobre la conservación de los ríos y sus cuencas
3. Asegurara la disponibilidad de los derechos de agua en el río Puelo para el uso local
4. Avanzar en una protección más integral del río Puelo y los ríos de Chile

Avances
» Asegurar disponibilidad de derechos de agua en el río Puelo para lograr la reserva.
» Entrega de carta al presidente para la creación de una reserva de caudal.
» Campaña #pueloreservadeagua.
» Elaboración y actualización de informes técnicos que respaldan la solicitud.
» DGA ingresa a Contraloría en septiembre de 2023 primera propuesta para crear Reserva en la cuenca del Río Puelo.
» Participación en la redacción y creación de una nueva ley para la protección de los ríos en Chile.
» Reuniones como miembros de la alianza de Ríos Protegidos y Restaurados de Chile.

Huemules de Puelo

Nombre del proyecto
Huemules de Puelo

Objetivos
1. Identificar la distribución y número de huemules en la cuenca hidrográfica del río Puelo y develar como interactúan con ambos lados de la Cordillera de los Andes.
2. Identificar las amenazas del huemul en su área de distribución.
3. Avanzar en un programa de conservación a largo plazo para la especie.

Avances
» Salidas a terreno periódicas.
» Instalación de cámaras trampas en lugares estratégicos.
» Gestión y organización de un taller binacional sobre la conservación del huemul.
» Reuniones con autoridades regionales para avanzar en un plan de conservación del huemul.
» Monitoreo en Paso El León.
» Hallazgo Vizcacha de la Patagonia.
» Publicación científica sobre el registro de la Vizcacha.
» Monitoreo Valle de Cochamó. Instalación de 25 cámaras.

Santuario de la Naturaleza Valle Cochamó

Nombre del proyecto
Santuario de la Naturaleza Valle Cochamó

Objetivos
1. Crear un Santuario de la Naturaleza en Valle de Cochamó con gobernanza de la comunidad local.
2. Proteger el patrimonio natural y cultural, resguardando sus recursos para futuras generaciones.
3. Lograr un turismo planificado y consciente que respete los objetos de conservación y las capacidades de carga del lugar.

Avances
» Formación de la Organización Valle Cochamó.
» Creación de un centro de visitantes con voluntarios para controlar la entrada de turistas durante la temporada.
» Entrega de Informe Técnico a autoridades del Gobierno.
» Solicitud de propiedad fiscal al Ministerio de Bienes Nacionales.
» Se crea oficialmente el Santuario de la Naturaleza Valle de Cochamó, publicado en el diario oficial decreto número 29.
» La administración es otorgada a la Organización del Valle de Cochamó.
» Planificación en proceso para una administración efectiva del área protegida.

Conserva Puchegüín es hoy

Protege Cochamó para siempre